Índice de contenidos
DAFO - Diseñando la estrategia
Siguiendo con nuestra tarea comunicativa en materias de estrategias empresariales, en éste artículo desarrollaremos una de las técnicas más extendidas para formular, el análisis DAFO, para evaluar y seleccionar la estrategia de la organización.
Técnica DAFO para seleccionar la estrategia
Las siglas DAFO corresponden a los términos:
- Debiliades
- Fortalezas
- Amenazas
- Oportunidades
Las fortalezas y debilidades se refieren a los aspectos internos de la empresa y las oportunidades y amenazas a los aspectos externos.
Técnica DAFO para diseñar la estrategia de las organizaciones #ISO #estrategia #marketing Clic para tuitearEsta técnica también es conocida por el acrónimo FODA, resultante de invertir los términos, o SWOT, traducido al inglés. Esta herramienta se presenta visualmente en forma de matriz. La forma de utilizarla es combinar los distintos conceptos para que de dichas combinaciones surjan estrategias.
Cuando se aplica por primera vez el análisis DAFO en una organización a nivel general, se obtienen estrategias corporativas que, una vez clasificadas, pueden servir para formular programas estratégicos para las distintas unidades de negocio. Tras esto, los programas estratégicos se traducen en tareas o actividades.
Evidentemente, la técnica DAFO puede aplicarse a todos los niveles de la organización, extrayendo en cada caso programas estratégicos específicos para ese área.
¿Cómo definir estrategias corporativas con la técnica del análisis FODA?
Lo primero es elaborar la matriz FODA siguiendo este esquema:
Los pasos son los siguientes:
- Basarse en la matriz de la figura anterior
- Tener en cuenta los elementos estratégicos de la organización: Visión, Misión, Principios, Valores, Prioridades y Objetivos
- Definir las fuerzas externas, que como antes comentábamos, son las oportunidades y amenazas.
- Definir las fortalezas y debilidades de la organización, es decir, los factores internos de la organización.
- Extraer las estrategias FO, es decir, las resultantes de combinar fortalezas y oportunidades. Estas combinaciones pueden darse tanto entre una fortaleza y una oportunidad o entre una fortaleza y varias oportunidades, etc. Es decir, las posibilidades son muy amplias.
- Extraer las estrategias DO, o lo que es lo mismo, las resultantes de combinar debilidades y oportunidades. Se sigue la lógica del paso 5.
- Obtener las estrategias FA, o lo que es lo mismo, las resultantes de combinar fortalezas y amenazas. Se sigue la lógica del paso 5.
- Obtener las estrategias DA, o lo que es lo mismo, las resultantes de combinar debilidades y amenazas. Se sigue la lógica del paso 5.
De todas estas combinaciones, contando, además, con la flexibilidad de esta técnica, se pueden obtener multitud de estrategias. No todas van a ser válidas. Este ejercicio sirve para obtener muchas posibles vías y el siguiente paso es, obviamente, seleccionar las más adecuadas.
Siguiente paso: Selección de estrategias
Si hemos seguido las indicaciones anteriores, ahora tendremos un gran número de estrategias basadas en las diferentes combinaciones:
- FO: fortalezas y oportunidades
- DO: debilidades y oportunidades
- FA: fortalezas y amenazas
- DA: debilidades y amenazas
Ahora debemos ordenar por prioridad. Para este tarea recomendamos emplear una escala de este tipo:
- 1. No debería hacerse
- 2. Podría hacerse
- 3. Debería hacerse
- 4. Debe hacerse
El equipo encargado de obtener las estrategias, debe asignar un valor de esta escala a cada una de ellas. De esta forma podrá verse con más claridad cuáles serán las estrategias resultantes que finalmente se pondran en marcha, derivarán en programas estratégicos y terminarán traduciéndose a tareas y actividades.
En futuros post veremos otras técnicas para obtener estrategias, como la matriz del Boston Consulting Group o la Matriz PE y PA.